Salamanca, 6, 7 y 8 de mayo de 1999.
Salón de Actos de Caja Duero
Jueves, 6 de mayo:
16.30 h. Entrega de documentación a los participantes.
17.00 h. La Agenda 2000 y Castilla y León
Sra. Dña. Aránzazu Miguélez Pariente. Directora General de Asuntos Europeos de la Junta de Castilla y León.
18.30 h. La posición de España en las negociaciones de la Agenda 2000
Sr. D. Fernando Carderera Soler. Director General de Asuntos Técnicos de la Unión Europea. Misterio de Asuntos Exteriores
19. 30 h. Coloquio con los ponentes
Viernes, 7 de mayo:
10.00 h. El principio de cohesión económica y social en la UE
Prof. Dr. Alejandro del Valle Gálvez. Profesor Titular de Derecho Internacional Público. Universidad de Cádiz. Antiguo Letrado y Jefe del Gabinete del Presidente del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
11.30 h. Política regional europea: situación presente y perspectivas futuras
Prof. Dr. Ernest Reig Martín. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Valencia.
13.00 h. España y los fondos estructurales: balance y perspectivas.
Sr. D. José María Piñero Campos. Subdirector General de Fondos de Compensación y Cohesión. Ministerio de Economía y Hacienda.
16.30 h. La Agenda 2000 y el futuro de la PAC
Sr. D.Juan Luis Colino Salamanca. Presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo.
17.45 h. La reforma de la PAC y su incidencia en España
Sr. D. Pedro Menchero. Asesor. Gabinete de la Ministra de Agricultura
19.00 h. La PAC en la perspectiva de la ampliación
Prof. Dr. José María Sumpsi Viñas. Catedrático de Economía Agraria. Universidad Politécnica de Madrid.
Sábado, 8 de mayo:
10.00 h. La reforma del sistema de financiación de la UE
Prof. Dr. Francisco Fonseca Morillo. Consejero. Secretaría General de la Comisión de las CE. Responsable de la Célula de Seguimiento de la Ratificación del Tratado de Amsterdam.
11.30 h. Profundización y ampliación en la Unión Europea del siglo XXI
Prof. Dr. Francisco Granell. Consejero Principal. Comisión de las CE. Catedrático de Organización Económica Internacional. Universidad de Barcelona