Historia / Relaciones Institucionales / Fondos / Usuarios / Personal / Servicios / Premio "Horizontes de Europa" del Centro de Documentación Europea de la USAL / Coediciones / Cursos realizados / Próximo curso / Informes y artículos
La red de Centros de Documentación Europea, creada en el año 1963 por la Comisión Europea, tiene como objetivos prestar ayuda a las instituciones de enseñanza superior y a los centros de investigación a promover y desarrollar la enseñanza y la investigación sobre la integración europea, animar a estas instituciones en el debate sobre la Unión Europea y contribuir al conocimiento de las políticas comunitarias. En la actualidad la red cuenta con 697 centros, 443 de los cuales están ubicados en los estados miembros.
Por lo tanto, el propósito de los Centros de Documentación Europea, habitualmente vinculados a la universidad, no es otro que el de responder a las necesidades de los estudiantes, investigadores y ciudadanos haciendo accesible la información sobre la Unión Europea y sus políticas.
La Oficina de Publicaciones Oficiales es la encargada de enviar un ejemplar de cada documento relevante a los Centros de Documentación Europea como los principales depositarios con carácter oficial de la documentación que emana de las instituciones europeas.
Anteriormente se habían creado los servicios informativos generales de las comunidades europeas en 1952.En 1955 ya había oficinas de prensa en Washington y Londres. En 1963 se publica el Mémorandum sur la politique des Communautés en matière d'information, que incide sobre la importancia esencial como multiplicadores del conocimiento y del sentimiento europeísta de la universidades , de los profesores, de los estudiantes y del personal especializado en las áreas documentales, bibliotecarias y de investigación y se aprueban ayudas financieras para la creación de los CDEs en el mundo académico. Todo ello unido al VII informe anual de las actividades de las Comunidades Europeas de abril del 63 en el que las mismas instituciones se declaran conscientes de la creciente demanda de información por parte de públicos cada vez más amplios. Aunque los convenios del la comisión con las instituciones receptoras no se firman hasta 1982, los primeros CDEs arrancan en Gran Bretaña en 1963 a pesar de no ser en ese momento estado miembro.
En el año 1985 la Universidad de Salamanca solicitó a la Comisión la creación de un Centro de Documentación Europea, propuesta que se aprobó y que concluyó con la puesta en marcha de nuestro Centro un año después. estuvo ubicado en distintas localizaciones como la Torre del clavero o la Cámara de Comercio hasta situarse en la ubicación actual de la biblioteca Francisco de Vitoria, en el Campus Unamuno.
Desde el año 2005 los CDEs pertenecen a una red más amplia de puntos de información denominada EUROPE DIRECT, impulsada por
la Comisión Europea y dependiente de la DG Comunicación, con el fin de organizar y reunificar parte de los diferentes servicios de información sobre la UE al ciudadano. Además de los
CDEs, EUROPE DIRECT reúne a los Enlaces de Información Europe Direct propiamente dichos , los Centros nacionales de información y al Team Europe , formado por un grupo de conferenciantes
independientes seleccionados por los organismos que representan a la Comisión en cada estado miembro.
Desde el año 2013 la universidad de salamanca también cuenta con un Centro de información Europe Direct
CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
Firmado el 4 de marzo de 1998, este Convenio vino a instrumentalizar la colaboración entre el CDE de la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, que acuerdó incluir en su Ley de Presupuestos para 1998 (BOCYL de 31.12.97) una partida presupuestaria específica de siete millones de pesetas destinada a financiar las actividades del Centro.
Este acuerdo creó así una relación estable entre ambas instituciones, posibilitando la ampliación de los servicios prestados por el CDE y su modernización continua.
Sus líneas de actuación fueron:
CONVENIO FIRMADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EL 30 DE MARZO DE 2009
Por este convenio se concedió a la USAL una subvención para 2009 destinada a financiar actividades relacionadas con la Acción Exterior en el ámbito de la UE, Portugal e Iberoamérica.
RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE CASTILLA Y LEÓN
Es una iniciativa conjunta de organismos e instituciones que proporcionan información europea en Castilla y León que se inicia en el 2014.
Sus objetivos son:
¿Qué ofrece?
Un acceso único a la información sobre la Unión Europea en Castilla y León: toda la información suministrada por los centros especializados en información europea de Castilla y León a un solo click.
¿A quién se dirige?
A los ciudadanos de Castilla y León que buscan información especializada sobre la Unión Europea: jóvenes, estudiantes, agentes sociales y económicos, entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, empresas, centros tecnológicos, organizaciones locales, asociaciones, ONGs, etc.
¿Quiénes lo integran?
Los centros Europe Direct ED Burgos , ED Salamanca , ED Segovia , ED Rural de Castilla y León y ED Zamora , los Centros de Documentación Europea CDE Universidad de Salamanca y CDE Universidad de Valladolid y el Portal EUCyL de la la Junta de Castilla y León.
Contacte con la Red de Información Europea de Castilla y León mediante correo electrónico dirigiendo su pregunta a consultaseuropa@jcyl.es
Dado su carácter general, el CDE posee documentación diversa en cuanto a la tipología, a la temática y al soporte se refiere.
Los fondos son los siguientes:
Documentación legislativa. Son los Textos constitutivos de las Comunidades y los Tratados de adhesión y modificación, documentos elaborados por las instituciones con capacidad normativa, entre las que se encuentra el Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara, a los que se añade los generados por el Tribunal de Justicia de las Comunidades, y los documentos que resultan de las relaciones asociativas o cooperativas de la Unión con Terceros países.
Documentación preparatoria. Son informaciones, estudios, trabajos preparatorios de la normativa comunitaria. Podemos distinguir las siguientes:
Documentación divulgativa. Folletos, CD-ROMs y vídeos. Todos ellos de carácter informativo y sobre varios temas (mercado único, euro, Instituciones …).
Diario oficial de la Unión Europea. Recoge la información y normativa comunitaria. Consta de tres series:
Recopilación de la Jurisprudencia. Tanto del Tribunal de Justicia como del Tribunal de Primera Instancia.
Repertorio de la legislación comunitaria vigente. Constituye una recopilación de la legislación comunitaria en vigor de cada materia.
Monografías. El CDE cuenta con una colección de monografías, en su mayor parte enviadas desde la Oficina de Publicaciones Oficiales (EUR-OP), y ordenadas mediante la clasificación elaborada por la Dirección General de Educación y Cultura (antigua DG X). Esta clasificación consta de veinte números principales que a su vez se subdividen en otros. Además, el Centro también cuenta con otros libros de interés sobre temas comunitarios de adquisición propia.
Publicaciones periódicas. Estas publicaciones tienen carácter informativo general sobre diversos temas, cuestiones y actividades comunitarias. Hay series de información general, series especializadas y series estadísticas.
Obras de referencia. Manuales, diccionarios, enciclopedias, guías, directorios, etc.
Bases de datos. Acceso a bases de datos desde los ordenadores del CDE
El CDE de Salamanca es de carácter general y público. Por lo tanto, está abierto a toda la sociedad y puede ser utilizado por instituciones, particulares, estudiantes, profesores...
Director : Luis Norberto González Alonso ( 1 de junio de 2012-)
Documentalista: María de la Paz Llorente Pinto
Auxiliar de Biblioteca: Cristina Hernández Palmero
Administrativo: Jorge Mario García Muriel
Antigua Directora: Araceli Mangas Martín (julio de 1996- abril de 2008)
Antiguo Director: Javier Laso Pérez (mayo 2008- a 30 de septiembre de 2009)
Antiguo Director: José Martín y Pérez de Nanclares (1 de octubre de 2009 a 30 de mayo de 2012)
¿Que podemos hacer por ti?
El servicio de préstamo de fondos bibliográficos se atiene a lo contemplado en la Normativa de Préstamo de fondos bibliográficos
en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, aprobada en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno celebrada el día 30 de abril de 2002 y modificada por acuerdo del Consejo de Gobierno en
sesión ordinaria celebrada el día 25 de enero de 2008.
Pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL, durante 7 días naturales, con un máximo de 4 libros a la vez.
Pueden usar el préstamo de ordenadores portátiles y de lectores de libros electrónicos.
Pueden usar los servicios de préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario.
Pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL y los señalados como PRESTAMO DOCENTE, durante 30 días naturales, con un máximo de 15 libros a la vez.
Pueden usar el préstamo de ordenadores portátiles y de lectores de libros electrónicos.
Pueden usar los servicios de préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario.
Pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL, durante 7 días naturales, con un máximo de 4 libros a la vez.
Pueden usar el préstamo de ordenadores portátiles y de lectores de libros electrónicos.
Pueden usar los servicios de préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario.
Deben solicitar el carné temporal de préstamo del Servicio de Bibliotecas.
Pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL, durante 7 días naturales, con un máximo de 4 libros a la vez.
Pueden usar el préstamo de ordenadores portátiles y de lectores de libros electrónicos.
Pueden usar los servicios de préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario.
Deben acreditar la discapacidad en el Servicio de Bibliotecas.
La única diferencia, con respecto al resto de los usuarios, es que pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL, durante 15 días naturales, con un máximo de 4 libros a la vez.
Pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL y los señalados como PRÉSTAMO DOCENTE, durante 30 días naturales, con un máximo de 15 libros a la vez.
Pueden usar el préstamo de ordenadores portátiles y de lectores de libros electrónicos.
Pueden usar los servicios de préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario.
Pueden tomar en préstamo los libros señalados en el catálogo como PRÉSTAMO NORMAL, durante 7 días naturales, con un máximo de 4 libros a la vez.
Pueden usar el préstamo de ordenadores portátiles y de lectores de libros electrónicos.
Pueden usar los servicios de préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario.
Pueden consultar los fondos en las bibliotecas, pero no pueden tomar libros en préstamo.
Si desean hacer uso del préstamo individual de libros, préstamo de ordenadores portátiles y préstamo de lectores de libros electrónicos, deben solicitar el carné temporal de préstamo del Servicio de Bibliotecas.
Pueden usar el servicio de préstamo interbibliotecario sin necesidad de solicitar el carné temporal de préstamo.
Acceso a bases de datos.
Acceso a Internet para consultar temas sobre la Unión Europea.
"Alerta informativa" a la Comunidad Universitaria y a otras entidades.
El Centro de Documentación Europea (en adelante, CDE) de la Universidad de Salamanca convocó este concurso con el objeto de
estimular el interés por esta nueva etapa del proceso de construcción de una Europa sin fronteras. El concurso se inscribió en el marco de las actividades del CDE estipuladas en el Convenio de
colaboración que tuvo suscrito el CDE con la Junta de Castilla y León.
Seminario impartido por Dr. Jakob Kellenderger "Derecho internacional humanitario y Acción Humanitaria". Salamanca, 29 y 30 de octubre, y 5 y 6 de noviembre, de 2014. Centro de Documentación Europea.
Conferencia de Jesús Núñez Villaverde "La comunidad internacional ante la crisis de Siria : ¿relevancia o irrelevancia de la UE?", 30 de noviembre de 2012, 12 horas, Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
Presentación del libro "Memorias y lugares de memoria de Europa", 4 de diciembre de 2012, 19 horas, Facultad de Geografía e Historia
Seminario impartido por Jakob Kellenberger "Derecho internacional humanitario y Acción Humanitaria". Salamanca, 8, 9, 22 y 23 de noviembre de 2012. Salón de Actos del Edificio FES de la Universidad de Salamanca.
"El espacio europeo de Libertad, Seguridad y Justicia a la luz del Programa de Estocolmo". Salamanca, 15 de mayo de 2012.Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"Debate sobre el Futuro de la UE". Salamanca, 16 de noviembre de 2011. Centro de Documentación Europea.
"Curso Abogacía Transfronteriza".Zamora, 5 de julio de 2011. Fundacio Rei Afonso Henriques, Zamora
"Polonia en la Unión Europea". Salamanca, 4 de mayo de 2011. Sala de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"La dimensión exterior del espacio de libertad, seguridad y justicia". Salamanca, 28 y 29 de abril de 2011 a las 10:00 h. Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"Europa ante la ola de cambio en los países árabes". Salamanca 6 de abril de 2011 a las 17:00 h. Aula Francisco de Vitoria Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca
"La cláusula democrática en Mercosur. Alcance y desafíos en el contexto sudamericano". Salamanca 18 de marzo de 2011 a las 11:00 h. Aula 002 de la Facultad Derecho de la Universidad de Salamanca.
"Conferencia de D. Juan Fernando López Aguilar, Diputado al Parlamento Europeo por España" Salamanca, 15 de octubre de 2010. Aula Francisco de Vitoria (Edificio Histórico). Universidad de Salamanca.
"Conferencia de D. Manuel Marín. Presidente de la Fundación Iberdrola" Salamanca, 01 de octubre de 2010. Aula Francisco de Vitoria (Edificio Histórico). Universidad de Salamanca.
"Relaciones Unión Europea-América Latina. Diez años de cumbres bi-regionales" Salamanca, 17 de mayo de 2010. Salón de Grado. Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca.
"La Unión Europea en el actual contexto de crisis económica: retos y oportunidades para Castilla y León" Zamora, 28 de abril de 2010. Fundación Rei Afonso Henriques (Avda. Nazareno de San Frontis s/n)
"La Unión Europea: entre la crisis económica y la renovación" Salamanca, 29 y 30 de abril de 2010.Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Aula Francisco de Vitoria.
Seminario Hispano-Portugués "Estrategias y desafíos de España y Portugal ante las Cumbres Iberoamericanas". Salamanca, 12 de noviembre de 2009. Hospedería Fonseca, Aula Menor.
"El Parlamento Europeo y la democracia en la Unión Europea: la colaboración entre el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales y regionales en la solución de los problemas de los ciudadanos". Salamanca, 7 y 8 de mayo de 2009. Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"La Unión Europea tras la crisis constitucional: ¿qué cabe esperar del Tratado de Lisboa?". Salamanca, 9 de mayo de 2008. Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"Protección Europea e Internacional de la infancia".Salamanca 6 y 7 de marzo de 2008. Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Aula Miguel de Unamuno.
"Cincuenta Años de Integración: La Unión Europea del Siglo XXI". Salamanca, 10 y 11 de mayo de 2007. Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"Conflictos Armados y Derechos Humanos". Salamanca, 4, 5 y 6 de octubre de 2006. Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
"Inmigración en la Unión Europea". Salamanca, 23 y 24 de marzo de 2006. Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación Universidad de Salamanca.
"Iberoamérica ante los retos del Derecho Internacional en el siglo XXI." Salamanca, 10 y 11 de octubre de 2005. Palacio de Figueroa (Casino de Salamanca). Calle Zamora, 9. Salamanca
"La gestión de recursos europeos ante las nuevas perspectivas financieras de la Unión". Salamanca, 6 de mayo de 2005. Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
"La acción antiterrorista de la Unión Europea a debate". Salamanca, 12 de noviembre de 2004. Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación Universidad de Salamanca.
"Un tratado constitucional para Europa". Salamanca, 15 de noviembre de 2003. Salón de Actos de Caja Duero. Plaza de los Bandos, s/n.
"España y el futuro de la seguridad en Europa". Salamanca, 25 a 27 de abril de 2002. Salón de Grados. Facultad de Traducción y Documentación Universidad de Salamanca.
"La Unión Europea después del Tratado de Niza: Preparando la Ampliación". Salamanca 11-12 de mayo de 2001. Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Aula Miguel de Unamuno.
"Cooperación transfronteriza: Castilla y León y Portugal" . Zamora, 28, 29, 30 de octubre de 1999. Convento de San Francisco. Ronda de San Frontis
"La Agenda 2000 a debate". Salamanca 6,7 y 8 de mayo de 1999. Salón de Actos de Caja Duero.
"La cooperación humanitaria en la Unión Europea". Salamanca, 13, 14, 16 y 17 de noviembre de 1998. Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
"El Euro, el valor de la unión para las PYMEs". Salamanca, del 6 al 9 de mayo de 1998. Salón de Actos de la Cámara de Comercio.
"España en Europa: la reforma del Tratado de Maastricht". (Ciclo de conferencias). Salamanca, abril-mayo de 1997. Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca.